
Declaración de la artista
Pinto desde siempre. Desde mis primeros recuerdos infantiles. La razón es muy simple: el pintar me hace feliz.
¿Es suficiente con eso? En una primera aproximación, podríamos decir que sí. El pintar alegra los días y mejora mi vida. Pero el pintar es también una forma de expresión y eso requiere de un interlocutor. Me gustaría que mis creaciones pudieran llegar a la gente y de alguna manera provocar una emoción. La fuerza de la emoción con la que yo creo mis personajes. Porque en mis obras intervienen la curiosidad, pero también la pasión y la compasión.
Me gusta pensar que en el proceso de creación llego a conocer íntimamente al personaje retratado, ya se trate de una persona real o de una invención. Hijos del espíritu, mi familia imaginaria. Y quiero que algo de ese conocimiento secreto pueda llegar al espectador. ¿Qué hay detrás de la piel de la realidad? Un mundo que subyace a la estética de lo visible: las vidas, bengalas en el tiempo, de personas que como nosotros tendrán que recorrer su camino y desaparecer para siempre. Vidas mejores y peores, de recorrido tortuoso o de luminoso discurrir, pero siempre individuales y solitarias; muchas, condicionadas ya desde el origen y otras bendecidas por la suerte… pero siempre solitarias y únicas.
Y cómo no, el misterio; la sonrisa oculta, la mirada severa, el desamparo… ¿Qué están pensando?, ¿qué determinó su existencia?, ¿sienten, sufren? Las vidas de los demás también son la nuestra.
Formación artística
Realiza estudios de dibujo y pintura en l’Escola Superior d’Art i Disseny de Palma de Mallorca, en l’Escola d’Arts Guasch i Coranty de Barcelona, en el Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao y en el Estudio Taller de Richard Pérez Franco de Bilbao.
Entre otros, recibe enseñanzas de arte y pintura de los pintores y estimados profesores y amigos Tinus Castanyer, Maria Luisa Magraner, Pedro Quetglas «Xam», Ramón Navarro, Hector Orruño, Beatriz Aparicio, Richard Pérez…
Sobre Clara de Bobes
Clara de Bobes extrae su material a partir de un archivo en continuo desarrollo de fotografías personales e imágenes arrancadas de revistas y periódicos. Sus pinturas no son una interpretación literal de sus fuentes fotográficas. El tamaño, presentación y color las convierten en un retrato de lo que subyace a la estética de lo visible, con una emoción y pasión que bajo la piel de la cotidiana realidad, nos arrastra hacia el reino de los sueños.
De Bobes despoja al retratado de su imagen pública y le dota de otra identidad, que no por menos obvia deja de representar intensa y fielmente al sujeto, que desde el lienzo, desnuda su alma a través de la mirada. En estos tiempos de velocidad y cambio, de Bobes quiere detenerse y mostrar lo que nos suele pasar desapercibido. En sus obras, la importancia de lo que no vemos hace caer el velo que nos oculta ese mundo desconocido y eso nos inquieta y nos produce un cierto vértigo.
En 2018 Clara de Bobes ganó en competición la participación en la exposición The Latin American Contemporary Fine Art que tuvo lugar en diciembre de 2018 en Agora Gallery 530 West 25th Street, New York.
En la actualidad está representada por la galería Agora Gallery, Nueva York.
La entrega al arte
Plasmar y representar la pintura como parte de la vida es una apuesta que pasa por una dedicación difícil y compleja.
Clara de Bobes, con su entrega al arte se hace artista, con el esfuerzo necesario para orientar su trabajo con un estilo personal, dentro de un lenguaje expresionista contemporáneo, con gran dominio del color, dibujo y fuerza plástica.
Podemos contemplar sus obras sobre papel y lienzo, en las que incorpora la figura humana en grandes dimensiones y sorprendernos ante la ironía en la que espontáneamente envuelve la presencia de sus personajes.
Trabajo muy interesante, en el que sin duda se observan ciertas connotaciones hacia un arte en línea con los grandes Expresionistas Rusos.
Sentimos la necesidad de ver los rostros, las personas, las imágenes figurativas en las que se trasluce un dramático desahogo sobre esta sociedad que ha perdido sus valores morales.
El motivo de Clara de Bobes es transmitir la potencia y capacidad de un mensaje sin otra razón de ser, incuestionable. Su pintura cumple su destino vital de mujer artista de forma totalmente legítima, y así se manifiesta públicamente.
Richard Pérez
Pintor y profesor de Artes Plásticas
El valor de la mirada
Nada más agradable que el hecho de valorar la obra de Clara de Bobes. Artista en la que coinciden fondo y forma. Y lo hago sin oír, ni leer sobre lo que han dicho o escrito otras personas de mayor entidad que yo. Y ello para que mi opinión no esté influida por nadie. Me he limitado a ver y tocar sus obras. He reflexionado, largamente, sobre cuanto he examinado desapasionadamente, en su estudio.
Pinta unos rostros en los que ojos y boca se alinean conceptualmente. Se acompañan, completan, formando una unidad. Los ojos de sus personajes no se limitan a mirar. Observan e interrogan al espectador. A cada uno individualmente. Es la suya una mirada distinta según para quien.
Pero sin esperar una respuesta. Cada espectador se interroga a si mismo, en el silencio de la intimidad.
Si bien, y a la vista está, es un conjunto de variaciones al tema del rostro y la mirada, todas y cada una de sus numerosas obras son distintas, únicas, como son distintas las hojas de un mismo árbol.
Porque los ojos, según la persona y el momento, son distintos unos de otros.
Porque Clara de Bobes no pinta rostros, pinta ideas con rostro humano. Observen atentamente su obra.
¿Su técnica?. Intemporal, con sabor a flamenco y renacentista. Superficies pulidas, brillantes, sobre las que el pincel resbala una y otra vez hasta que la pintora queda satisfecha y sonriente. La preparación del soporte le ocupa lentas sesiones y largas esperas para que sequen y se acomoden las sucesivas capas las unas a las otras.
Al final esa preparación, se craquela – qué conocimiento de materiales, cuántas horas de trabajo – fundiéndose fondo y forma en una superficie perfecta.
Al modo de los clásicos, su obra no necesita la firma de la artista. Ésta, la firma, está en el estilo, personal como sus huellas dactilares. Así es Clara de Bobes. Y ahora leeré lo que sobre ella se ha escrito.
José María Arenaza Urrutia
Catedrático de Historia
Reconocimientos
- Ganadora en la competición para participar en la exposición Covid Dreams. Artavita, 2020.
- Ganadora de la competición para participar en la exposición Spectrum- Red Dot Miami Art Fair. Miami, 2020.
- Ganadora en la competición de la publicación World Wide Art Magazine. Artavita, 2020.
- Seleccionada para Anima Mundi, exposición «Visions». Venecia, 2019.
- Seleccionada para Annuale d’arte di Alessandria (esposizione collettiva di arti visive) – Proposta mostra personale acura di Flavio De Gregorio. Alejandría, 2019.
- Seleccionada en la Clio Art Fair. New York, 2019.
- Seleccionada en la Shibuya Station Exhibition. Tokyo, 2019.
- En 2018 gana la competición para participar en la exposición The Latin American Contemporary Fine Art – Agora Gallery, 530 West 25th Street. New York, 2018.
Exposiciones
2023, Kultur Etxea. Loiu.
2022, Sala Catai. Bilbao.
2021, Colorida Art Gallery. Lisboa.
2020, Shanghai International Art Fair. Shanghai.
2020, Sala Catai. Bilbao.
2020, Museo Gustavo de Maeztu. Estella.
2019, Visions. Anima Mundi. Venecia.
2019, Shibuya Station Exhibition, Tokyo.
2018, Agora Gallery, New York.
2017, Art Fair, Málaga.
2015, Art Cuestion. Ourense.
2015, Salon d’Art Contemporain. Biarritz.
2015, Art Shopping. Carrousel du Louvre. París.
2014, Ánima2. Aixerrota Arte. Bilbao.
2014, Ánima. Lobby Hotel Ercilla. Bilbao.
2012, Berreginen Museoa. Bilbao.
2011, Berreginen Museoa. Bilbao.
2010, Berreginen Museoa. Bilbao.
1993, Novo, Galeria d’Art. Palma de Mallorca.
1991, Sant Pere’s Art Gallery. Palma de Mallorca.
1985, Escola Superior d’Art i Disseny. Palma de Mallorca.
1978, Casal de Cultura de l’Ajuntament de Santany. Mallorca .
1975, Sala d’Exposicions de l’Ajuntament d’Andratx. Mallorca .
1969, Escola d’Arts Guasch i Coranty. Barcelona.
1968, Escola d’Arts Guasch i Coranty. Barcelona.